SE REVISÓ EL BLOG PARA CONTESTAR DUDAS
SE CONTABILIZÓ EL USO DEL BLOG DE LAS PERSONAS QUE REGISTRARON SU NOMBRE Y NUMERO DE CARNÉ
FECHA Y HORA DE ÚLTIMO CHEQUEO: 19/05/2013 6:05 PM
SALUDOS
domingo, 19 de mayo de 2013
viernes, 17 de mayo de 2013
INFORMACIÓN PARA COORDINADORES, PROYECTO DE INNOVACIÓN
POR FAVOR INFORMAR A SUS GRUPOS LO SIGUIENTE:
EL PROYECTO DE INNOVACION SE RECIBIRÁ EN MI OFICINA (CASA DE MADERA) A PARTIR DE LA 1:00 pm hasta las 15:00pm.
EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SE RECOGERÁ EN EL SALON Y HORARIO PROGRAMADO PARA EL EXAMEN FINAL.
POR FAVOR, ESTAR PENDIENTES DEL BLOG.
Saludos.
URGE CONTEO DE VEHICULOS
Información URGENTE
A los alumnos Franz Dieter Wilhelm Mendizabal
Francisco Peláez Morales
Rolando Javier Garcia Calderón
Edgar Jose Samuel Cojolon Segura
Julio Garcia
Hugo Alarcón
Erick Albero Lima Cordón
Diego Alejandro Ruiz López
Favio César Sagastume Ruano
Oscar Andrés Herrera Pérez
Favor presentarse en la oficina de la sección Tecnología de la Madera, del centro de Investigaciones de Ingeniería, Area de Prefabricados (en donde entregaron su proyecto de tiempos de viaje), el día Lunes 20 de mayo de 2013 a las 12:00 del medio día, para aclarar lo siguiente:
APARECEN 5 PAREJAS QUE CONTARON LA MISMA RUTA, SE AUTORIZO A QUE SOLO 02 PAREJAS REALIZARAN EL PROYECTO EN VEHÍCULO POR RUTA (UNA PAREJA EN JORNADA MATUTINA Y OTRA EN JORNADA VESPERTINA), POR LO CUAL SE ENTREGARON ÚNICAMENTE 02 BOLETAS POR RUTA DE CONTEO (YO PERSONALMENTE LAS ENTREGUÉ).
DE NO ESTAR TODOS LOS INTERESADOS PRESENTES EN ESTE HORARIO, LA NOTA DEL PROYECTO SE DIVIDIRÁ ENTRE LAS 10 PERSONAS QUE APARECEN IMPLICADAS, EN EL SUPUESTO CONTEO DE LA RUTA DESDE EL MUÑECON Z.5 HASTA CUM Z.17 POR CALZADA LA PAZ Y CA-9.
ATT. ING. FREDY CONTRERAS
A los alumnos Franz Dieter Wilhelm Mendizabal
Francisco Peláez Morales
Rolando Javier Garcia Calderón
Edgar Jose Samuel Cojolon Segura
Julio Garcia
Hugo Alarcón
Erick Albero Lima Cordón
Diego Alejandro Ruiz López
Favio César Sagastume Ruano
Oscar Andrés Herrera Pérez
Favor presentarse en la oficina de la sección Tecnología de la Madera, del centro de Investigaciones de Ingeniería, Area de Prefabricados (en donde entregaron su proyecto de tiempos de viaje), el día Lunes 20 de mayo de 2013 a las 12:00 del medio día, para aclarar lo siguiente:
APARECEN 5 PAREJAS QUE CONTARON LA MISMA RUTA, SE AUTORIZO A QUE SOLO 02 PAREJAS REALIZARAN EL PROYECTO EN VEHÍCULO POR RUTA (UNA PAREJA EN JORNADA MATUTINA Y OTRA EN JORNADA VESPERTINA), POR LO CUAL SE ENTREGARON ÚNICAMENTE 02 BOLETAS POR RUTA DE CONTEO (YO PERSONALMENTE LAS ENTREGUÉ).
DE NO ESTAR TODOS LOS INTERESADOS PRESENTES EN ESTE HORARIO, LA NOTA DEL PROYECTO SE DIVIDIRÁ ENTRE LAS 10 PERSONAS QUE APARECEN IMPLICADAS, EN EL SUPUESTO CONTEO DE LA RUTA DESDE EL MUÑECON Z.5 HASTA CUM Z.17 POR CALZADA LA PAZ Y CA-9.
ATT. ING. FREDY CONTRERAS
jueves, 16 de mayo de 2013
martes, 14 de mayo de 2013
INFORMACIÓN IMPORTANTE
FAVOR TOMAR NOTA (VERIFICAR QUE LOS DATOS ESTÉN BIEN GRABADOS, CHEQUEAR EL DISCO UNA VEZ QUEMADO EN OTRA COMPUTADORA QUE NO SEA EN LA QUE GRABARON EL DISCO)
TODOS LOS COORDINADORES DE LOS GRUPOS DE CONTEO DEBERÁN PRESENTAR LA INFORMACIÓN DEL PROCESO DE CONTEO VEHICULAR (LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL TRABAJO IMPRESO PRESENTADO) QUEMADA EN UN DISCO, POR DUPLICADO (DOS COPIAS) ESTO A SOLICITUD DE LA DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y AUTORIDADES INVOLUCRADAS EN EL PROYECTO.
LOS DISCOS SERÁN PRESENTADOS EL DÍA DEL EXAMEN FINAL (LUNES 20 DE MAYO), COMO PARTE DE LA PONDERACIÓN DEL PROYECTO.
DE IGUAL FORMA, PARA LOS INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO TIEMPOS DE VIAJE (TIEMPOS EN CARRO) DEBERÁN PRESENTAR DOS DISCOS CON LA INFORMACIÓN TABULADA PRESENTADA EL DÍA DEL EXAMEN FINAL.
FAVOR TOMAR NOTA (VERIFICAR QUE LOS DATOS ESTÉN BIEN GRABADOS, CHEQUEAR EL DISCO UNA VEZ QUEMADO EN OTRA COMPUTADORA QUE NO SEA EN LA QUE GRABARON EL DISCO)
domingo, 12 de mayo de 2013
Teoria analisis básico de datos
•La covarianza de
una variable bidimensional es la media aritmética de los productos de las
desviaciones de cada una de las variables respecto a sus medias respectivas.
•La covarianza se
representa por sxy o σxy.
•La covarianza indica
el sentido de la correlación entre las variables.
•Si σxy > 0 la
correlación es directa.
•Si σxy < 0 la
correlación es inversa.
•La covarianza presenta
como inconveniente, el hecho de que su valor depende de la unidad de medición
de las variables.
•Es
decir, la covarianza variará si expresamos las
variables en múltiplos o submúltiplos de la misma.
Correlación
•La correlación trata
de establecer la relación o dependencia que existe entre
las dos variables que
intervienen en una distribución bidimensional.
•Es
decir, determinar si los cambios en una de las variables influyen en los
cambios de la otra. En caso de que esto suceda, diremos que las variables están
correlacionadas o que hay correlación entre
ellas.
Tipos de correlación
•La
correlación directa se da cuando a medida que aumenta una
de las variables la otra también
aumenta.
La
recta correspondiente a la nube de puntos de la distribución es una recta
creciente.
Correlación inversa
•La
correlación inversa se da cuando al aumentar una de las variables la otra
disminuye.
•La
recta correspondiente a la nube de puntos de la distribución es una recta
decreciente.
Correlación nula
•La
correlación nula se da cuando no hay dependencia de ningún tipo entre las
variables.
•En
este caso se dice que las variables son incorreladas y la
nube de puntos tiene una forma redondeada.
Grado de correlación
•La
correlación será fuerte cuanto más cerca estén los puntos
de la
recta.
•Correlación débil
La
correlación será débil cuanto más separados estén los puntos de la recta.
Coeficiente
de
correlación
•El coeficiente
de correlación lineal es
el cociente entre la covarianza y
el producto de las desviaciones típicas de
ambas variables.
•El coeficiente
de correlación lineal se
expresa mediante la letra r
Propiedades
del coeficiente de correlación
•1. El coeficiente de correlación no
varía al hacerlo la escala de medición.
•2. El signo del coeficiente
de correlación es
el mismo que el de la covarianza.
•Si
la covarianza es positiva, la correlación es directa.
•Si
la covarianza es negativa, la correlación es inversa.
•Si
la covarianza es nula, no existe correlación.
•3. El coeficiente de correlación lineal es
un número real comprendido entre −1 y 1.
−1
≤ r ≤ 1
4. Si el coeficiente de correlación lineal toma
valores cercanos a −1 la correlación es fuerte e inversa, y
será tanto más fuerte cuanto más se aproxime r a −1.
5. Si
el coeficiente
de correlación lineal toma
valores cercanos a 1 la correlación es fuerte y directa, y
será tanto más fuerte cuanto más se aproxime r a 1.
6. Si
el coeficiente
de correlación lineal toma
valores cercanos a 0, la correlación es débil.
7. Si r
= 1 ó −1, los puntos de la nube están sobre la recta creciente o decreciente.
Entre ambas variables hay dependencia funcional.
Recta
de regresión
La
recta de regresión de Y sobre X se utiliza para estimar los valores de la
variable Y a
partir de los que
toma la variable X.
La pendiente de
la recta es el cociente entre la covarianza y la varianza de la variable X.
•La recta
de regresión de
X
sobre Y se
utiliza para estimar los valores de la X a partir de los de la Y.
•La pendiente de
la recta es el cociente entre la covarianza y la varianza de la variable Y.
•Si la
correlación es nula, r = 0, las rectas de regresión son perpendiculares entre
sí, y sus ecuaciones
son:
•Y
= media de x
•X
= media de y
viernes, 10 de mayo de 2013
Para alguno de sistemas que este buscando tema de tesis, este es un buen proyecto!!!
http://www.youtube.com/watch?v=52joHM5AM8Y
http://www.youtube.com/watch?v=52joHM5AM8Y
Suscribirse a:
Entradas (Atom)